09 Septiembre 2023

HILTI RECONOCIDA POR EL MEJOR SISTEMA DE GESTIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

Hilti ha recibido la calificación de oro de EcoVadis por tercera vez consecutiva. La compañía también fue reconocida por su compromiso con la reducción de sus emisiones de CO2. 

En la evaluación de EcoVadis de este año, Hilti obtuvo la calificación de oro por tercer año consecutivo. Además, la agencia de calificación de sostenibilidad ha reconocido a Hilti como «líder en gestión de carbono» y como una «empresa con el mejor sistema de gestión de gases de efecto invernadero de su clase y fuertes ambiciones de descarbonización». La base de esta excelente calificación es el compromiso del grupo de tecnología de la construcción con la iniciativa Science Based Targets, en la que empresas de todo el mundo se comprometen a reducir significativamente su huella de carbono para 2030 y alcanzar emisiones netas cero para 2050. 

Además, EcoVadis reconoció las mejoras de Hilti en las áreas centrales de medio ambiente y ética empresarial en comparación con la calificación del año anterior. En concreto, se destacó el alto nivel de transparencia de los datos sobre el ciclo de vida de los productos Hilti. 

La agencia otorga su calificación de oro al cinco por ciento superiores de las más de 100.000 empresas evaluadas en todos los sectores del mundo. «Nuestro objetivo es ser el mejor socio de nuestros clientes en materia de sostenibilidad», afirma Jahangir Doongaji, director ejecutivo del Grupo Hilti. “La calificación de este año nos anima a impulsar aún más nuestras ambiciones. Además de nuestro objetivo de ser más sostenibles, nuestra oferta diferenciada de productos y servicios ayuda a nuestros clientes a alcanzar sus propias ambiciones en esta área». 

EcoVadis evalúa a las empresas según un total de 21 criterios en cuatro categorías principales: medio ambiente, trabajo y derechos humanos, ética empresarial y adquisiciones sostenibles. Los criterios de evaluación se basan en estándares internacionales de sostenibilidad como los principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, los convenios de la Organización Internacional del Trabajo, el estándar Global Reporting Initiative, la ISO 26000 y los principios de la Certificación de Estándares Ambientales.