Guía de compra de taladros percutores

¿Necesitas comprar un taladro percutor? En esta guía te hablaré de taladros eléctricos con cable para bricolaje o uso semiprofesional. Si no vas a taladrar en pared, es decir, solo vas a usar brocas para metal o madera.

Por otro lado, si quieres comprar un taladro fiable para trabajar, echa un ojo a mi guía de compra de taladros profesionales. Un taladro profesional no es barato pero es mucho más duro y eficaz. Por ejemplo, para uso intensivo, los taladros percutores Makita están entre los mejores en cuanto a relación calidad / precio.

También tengo otra guía sobre los mejores taladros para hormigón. Y ahora, veremos a continuación.

¿Qué taladro percutor comprar para bricolaje?

El precio de un taladro percutor para bricolaje depende de la potencia del motor eléctrico, de su percutor mecánico y de la calidad de sus componentes: carcasa, empuñadura, gatillo, varilla, engranajes, portabrocas

Por eso, para ponértelo más fácil he clasificado los taladros en dos grupos: de media y alta potencia. Si vives en un departamento, un taladro de potencia media cubrirá bien tus necesidades (en la mayoría de los casos).

En cambio, si vives en una casa posiblemente quieras taladrar hormigón o piedra. O bien perforar y atornillar sobre vigas y pilares gruesos de madera, por ejemplo, para construir una pérgola en el jardín. En consecuencia, te puede interesar comprar un taladro más potente.

Taladros percutores baratos de potencia media de 700 W a 800 W

Para casa no siempre es necesario un taladro con dos velocidades mecánicas. Los taladros simples de una velocidad son más baratos, puesto que no tienen la caja de engranajes mecánicos. La caja de velocidades, que viene a ser como la de un coche pero en pequeño, es un componente caro que influye mucho en el precio del taladro.

Este rango de potencia de taladros eléctricos tienen percutor mecánico y la potencia de su motor está entre 700 W y 900 W. Como te he señalado, solo tienen una velocidad. Al ser reversibles, los puedes usar también para desatornillar. Ventajas: son pequeños, compactos y, aunque son bastante baratos, son buenos taladros para tener en casa.

Taladros eléctricos de alta potencia de 850 W a 1100 W

Si quieres taladrar de manera habitual en hormigón o para perforar usando brocas de diámetros grandes en metal y madera, necesitas un taladro más potente.

Los taladros que te recomiendo en esta sección, aunque son para uso doméstico, son más robustos que los anteriores. Estos modelos sí incluyen velocidades mecánicas mediante engranajes reductores.

¿Cuál es la ventaja de la caja de engranajes? Las ruedas dentadas de la caja de velocidades mecánica le permite al taladro aprovechar mejor la potencia del motor. La energía eléctrica se transforma de manera eficaz para lograr:

  • Más velocidad: sacrificando el par de apriete (como en la 5ª velocidad de un coche)
  • Más fuerza de torsión: reduciendo la velocidad máxima (como en la 1ª velocidad de un coche)

Todos los taladros percutores que hemos seleccionado en esta categoría tienen carcasa con refuerzo metálico en la zona de engranajes. Este diseño mejora la resistencia a los golpes y caídas y disipa mejor el calor, evitando daños por sobrecalentamiento. Todos ellos tienen dos velocidades mecánicas y regulador electrónico del número de revoluciones.

Características y elementos de un taladro percutor eléctrico

¿Cuáles son las características de un taladro eléctrico? ¿Qué elementos debes valorar para decidir su compra?

¿En qué se diferencia una máquina de taladrar para uso doméstico de una profesional? A modo de resumen, la diferencia fundamental es que el taladro percutor doméstico está indicado para el uso esporádico por aficionados al bricolaje, mientras que el profesional se usa para trabajar en instalaciones, obras, reformas, etc. Este último es más robusto y está preparado, por tanto, para soportar el uso intensivo.

  • Tipo de portabrocas
  • Potencia del motor
  • Regulador de velocidad
  • Mecanismo de percusión
  • Materiales de la carcasa
  • Tope de profundidad
  • Empuñadura adicional
  • Durabilidad de la herramienta
  • Maletín

Vamos a enseñar una a una las diferencias más importantes en cada uno de los apartados.

Tipo de portabrocas

Al comprar un taladro con percusión, deberíamos darle tanta importancia al portabrocas como a la máquina en sí. De poco nos sirve un equipo muy potente si su portabrocas tiene holgura o si las brocas se aflojan con facilidad.

A menudo, los fabricantes de taladros percutores utilizan portabrocas rápidos de plástico, muy cómodos de utilizar pero que presentan varios problemas. El más típico de estos problemas es que la broca se afloja cuando las cosas «se ponen difíciles». En una pared de ladrillo o en madera es raro que surjan problemas pero al perforar hormigón o una chapa gruesa de metal la cosa cambia.

Estos materiales tienden a frenar el giro de la broca y si la fricción que ejerce el portabrocas sobre la broca no es lo suficientemente alta, esta se aflojará. Un portabrocas que patina es uno de los problemas más engorrosos que podemos tener en un taladro: nos obliga una y otra vez a apretar la broca, algo que nos hace perder mucho tiempo y nos puede llevar a la desesperación.

El portabrocas manual con llave suele dar menos problemas que el portabrocas automático. Por ello, si no contamos con demasiado presupuesto, es aconsejable comprar un taladro de mejor calidad aunque su portabrocas sea manual que un taladro más básico con un portabrocas automático mediocre.

En cuanto a los portabrocas automáticos, los portabrocas metálicos moleteados suelen ser más efectivos que los de plástico. También hay portabrocas metálicos estriados que dan buen resultado. Un portabrocas plástico puede dar buen resultado durante los primeros meses de uso e ir perdiendo efectividad con el paso del tiempo.

Comprar un taladro percutor profesional de una buena marca  siempre es una garantía para evitarnos problemas con el portabrocas. Por otro lado, el uso de las brocas hexagonales puede evitar el problema en los modelos más baratos.

Potencia del motor

La potencia del motor sí que es una de las cualidades que más solemos tener en cuenta a la hora de comprar un taladro percutor. Para taladrar y perforar materiales duros como el hormigón o la piedra es imprescindible contar con un motor potente que no baje su número de revoluciones al encontrar resistencia en el material a perforar.

Algunos de los taladros más baratos apenas tienen 400 o 500 watios de potencia. Si utilizamos durante mucho tiempo una de estas taladradoras al máximo régimen de vueltas notaremos que se calientan excesivamente y que empiezan a oler a quemado. El olor se debe al barniz que se utiliza como aislante en los hilos de cobre utilizados para el inducido y devanado del motor. Si una vez que empieza el olor insistimos en su uso lo terminaremos por quemar.

Al comprar un taladro percutor, escogeremos la potencia del motor según el uso que vayamos a dar a la máquina. Para uso doméstico, taladros en paredes de ladrillo, madera o metal un motor de 650 o 700 watios puede ser suficiente. Si vamos a utilizarlo en hormigón es recomendable un motor más potente: de 850 watios en adelante. El motor tampoco lo es todo, un buen portabrocas y el sistema de percusión también influyen en el rendimiento del taladro.

Los taladros percutores profesionales están diseñados de forma que las rejillas de refrigeración del motor no se obstaculicen con el uso.

Regulador de velocidad

Al comprar un taladro percutor nos vamos a encontrar con varios tipos de regulador de velocidad. En primer lugar, casi todos los taladros tienen dos velocidades: lenta y alta. Una palanca o un interruptor alternan entre el modo rápido (dibujo de liebre) y el lento (dibujo de tortuga).

Además de este selector, el taladro puede incluir otros dos sistemas para regular la velocidad:

  • Regulador mediante dial
  • Regulador mediante pulsador progresivo

El dial sirve para establecer las revoluciones máximas que alcanzará el taladro. El gatillo progresivo, que no es incompatible con el dial, nos permite regular la velocidad directamente en el momento del taladrado. Cuanto más progresivo y largo sea el desplazamiento del pulsador más fácil será la regulación. En un taladro profesional la regulación de velocidad se hace de manera más fácil, efectiva y precisa que en un taladro barato de bricolaje.

Si vamos a comprar el taladro para perforar en metal es imprescindible contar con un buen sistema de regulación de velocidad ya que de lo contrario quemaremos las brocas, especialmente al perforar con altos diámetros. Sin embargo, para taladrar madera o pared no es tan importante ya que se suele perforar a la máxima potencia.

Mecanismo de percusión

El mecanismo de percusión de un taladro determina con qué facilidad perforara las paredes de ladrillo y de hormigón armado. Para perforar hormigón y para taladrar con brocas de alto calibre o de gran longitud en paredes de ladrillo o de piedra, además de un motor potente, es importante contar con un buen sistema de percusión (aparte de un motor de alta potencia).

El percutor es un sistema de golpeo que se realiza sobre la broca y que hace más fácil el avance de esta a través de la pared. Ni en madera ni en metal se utiliza el percutor.

Un perforador percutor profesional suele contar con un sistema de golpeo efectivo, con vibraciones reducidas, que evitan que la broca se afloje en el portabrocas y que facilita la perforación de paredes de hormigón. En cambio, un taladro barato de bricolaje suele tener más vibraciones, es menos efectivo y, en algunas ocasiones, activar el percutor afloja el portabrocas.

Materiales de la carcasa

Al comprar un taladro percutor, también es importante contrastar con qué materiales está hecha su carcasa y sus órganos de ajuste (interruptores, pulsadores, palancas, mecanismos de bloqueo, etc.). Las carcasas de las máquinas profesionales suelen estar reforzadas con aluminio en sus puntos más sensibles al desgaste. Por ejemplo en la zona frontal o la parte superior.

Los taladros baratos para uso doméstico suelen estar hechos con plástico de baja calidad y no es extraño que sus tornillos se aflojen con las vibraciones.

Tope de profundidad

El tope de profundidad también cambia mucho entre un taladro doméstico y uno profesional. Al comprar un taladro no se le suele dar demasiada importancia a este elemento ya que no se suele utilizar demasiado. Sin embargo, si prevemos utilizarlo (por ejemplo para hacer ensambles con espigas de madera) es importante que el tope de profundidad tenga suficiente precisión.

Las herramientas eléctricas para taladrar de calidad profesional suelen incluir un tope de profundidad metálico más preciso y efectivo que los de plástico.

Empuñadura adicional

También la empuñadura adicional es de mejor calidad en una herramienta profesional que en una barata de la gama de bricolaje. Una buena empuñadura debe ser fácil de poner y de quitar, una vez acoplada debe ser sólida y no debe presentar holgura. Además, es ideal que se pueda regular la inclinación aflojando el mango.

En algunos percutores profesionales, el tope de profundidad está situado sobre la empuñadura adicional.

Durabilidad de la herramienta

Otra cosa que no podemos evaluar al comprar un taladro es cuánto va a durarnos la máquina. Las herramientas profesionales están diseñadas para utilizarse durante varias horas al día a diario sin que ninguna de sus partes sufra por ello. El motor estará bien dimensionado al uso que va a recibir la máquina y sus escobillas, portabrocas, interruptores habrán sido diseñados para durar.

Un perforador doméstico, es más barato pero a largo plazo también es menos resistente y tiende a coger más holguras que uno profesional, con algunas excepciones (hay taladros profesionales que están mal diseñados y viceversa).

Maletín

Que el taladro incluya un buen maletín es algo extraordinariamente útil. Con el tiempo acumulamos una gran cantidad de brocas y accesorios, y si el maletín es grande y robusto, podremos guardar en él todos estos útiles.

Los maletines de los modelos profesionales suelen ser más grandes y de mejor calidad que los de lo domésticos. Un mal maletín (es el caso de muchas taladradoras baratas) puede suponer una gran pérdida de tiempo ya que a menudo no tiene el tamaño suficiente para guardar la máquina sin tener que colocar el cable de una manera determinada para que cierre bien. En cambio, los maletines profesionales son mucho más grandes que la máquina, y en algunas ocasiones, disponen incluso de una ranura larga para guardar las brocas de atravesar muros.

Otros aspectos que debes valorar antes de comprar un taladro eléctrico

Comprar el mejor taladro percutor posible es algo que depende de varios factores. Para acertar con la compra de cualquier herramienta eléctrica hacen falta dos cosas. Primero, conocer bien cuáles son nuestras necesidades. Segundo, conocer bien cuál es la oferta de taladros percutores del mercado.

Función de percutor

¿Utilizaremos realmente la función de percusión? Si solo lo vamos a usar para perforar metal, madera o plástico podemos plantearnos la compra de taladros sin percutor. La función de percusión tiene algunas ventajas pero también tiene sus inconvenientes.

La incorporación a la herramienta de un mecanismo de golpeo (percutor) y de un dispositivo que permita su activación aumenta el número de componentes mecánicos. Esto tiene como consecuencia un incremento de peso de la máquina que la hace menos manejable. También es algo menos compacta. Por otro lado, los modelos sin percutor, gracias a la reducción de piezas, ofrecen una mayor precisión y un menor riesgo de holgura entre sus componentes.

En definitiva, si necesitamos taladrar en paredes y techos de ladrillo u hormigón escogeremos un modelo con percusión. Si nunca vamos a tener esta necesidad, los modelos sin impacto mecánico nos ofrecen ligereza y una mayor precisión. No obstante, también existen taladros no percutores de alta potencia indicados para operaciones pesadas de perforación en metal y madera con brocas de gran calibre, estos últimos también sirven para mezclar líquidos y morteros.

Cuáles son mejores: ¿los taladros o los martillos?

Existen, fundamentalmentemente, dos tipos de taladros: los taladros percutores convencionales y los martillos percutores combinados.

El segundo está recomendado para taladrar en hormigón o para hacer agujeros de gran diámetro o profundidad. Además nos sirve para tareas básicas de demolición. Se puede obtener más información en nuestro artículo: las diferencias entre el taladro y el martillo percutor.

¿Qué tipo de máquina necesitamos? Taladros para bricolaje y taladros profesionales

Comprar el taladro percutor correcto depende fundamentalmente del uso que vaya a recibir.

¿Necesitamos una máquina para montar los armarios altos de la cocina, montar muebles de IKEA o colgar los cuadros del salón? Comprar un taladro barato es una opción válida en estos casos.

¿Trabajamos como profesionales montando pesadas estructuras metálicas de acero sobre paredes de hormigón armado? Por fuerza necesitamos adquirir utillaje profesional de una marca de calidad.

El uso previsto (número de horas diarias o anuales) de la herramienta y el tipo de esfuerzo demandado es lo que va a determinar qué tipo de taladro tenemos que comprar. Para uso intensivo y profesional (trabajadores de la construcción, instaladores) un taladro profesional. Para uso doméstico, bricolaje, chapuzas, tareas esporádicas podemos comprar un taladro de gama media o uno barato de bricolaje.

En la imagen podemos ver dos modelos similares, en cuanto a sus prestaciones, pero diferentes en cuanto al uso previsto. El de la marca Einhell es un taladro barato para bricolear. El taladro Makita es para trabajar. El precio del Makita dobla o triplica el del Einhell. A uno le podemos dar caña, al otro no. El Makita nos durará años incluso si lo usamos a diario (o toda la vida si es para uso doméstico), el Einhell no.

Marcas de taladros percutores

Hay muchísimas marcas de taladros perforadores. Este es uno de los principales quebraderos de cabeza que nos encontramos a la hora de comprar una máquina percutora con cable o batería. Algunos de los mejores taladros con cable son los de marcas como Makita, Bosch, Milwaukee, DeWalt, Hilti, Ryobi, Black+Decker, Skil… Como decimos, la oferta de marcas es muy extensa.

Algunos fabricantes ofrecen diferentes catálogos de taladros percutores o simples atornilladores: herramientas con cable, taladros con batería, máquinas para profesionales de la construcción, herramientas para bricoladores, etc.

Las marcas más conocidas de atornilladores y taladros con percusión son: Hilti (solo profesional), Bosch (azul profesional, verde bricolaje), Makita, Dewalt, Black & Decker, Milwaukee, Hitachi Koki Power Tools, Metabo, Einhell, Stanley, Festool, Casals, Kawasaki, Mckerson, Silverline, Worx, Ryobi y dexter.

Algunas de las mejores marcas de taladros son: Hilti, Makita, Metabo, Dewalt, Hitachi y Bosch Professional / Boschhammer (serie azul).

Marcas baratas de taladros percutores

Tanto si quieres comprar un taladro percutor con cable como un taladro-atornillador con batería, verás que la oferta de modelos que las diferentes marcas de herramientas eléctricas ponen a tu disposición es muy amplia. Además, hay fabricantes que tienen taladros para uso doméstico y profesional, mientras que otros, como Hilti, solo tienen versiones profesionales.

Por otro lado, las grandes superficies de bricolaje tales como Bricomart, Leroy Merlin, AKI o Brico Depot dividen sus herramientas entre las orientadas al uso doméstico y las profesionales. En concreto, muchas de estas empresas usan marcas blancas propias. Dexter, por ejemplo, es una marca exclusiva de Leroy Merlin, que no la encontrarás en ninguna otra tienda de herramientas. Lo mismo sucede con los taladros atornilladores con percutor Parkside (marca registrada de los supermercados Lidl).

Sin embargo, a la hora de la verdad, el taladro percutor de marca blanca está fabricado por un fabricante de maquinaria y herramientas eléctricas que simplemente etiqueta el taladro con la imagen del cliente. También se suele cambiar el color de la carcasa del taladro, para que vaya a juego con la imagen de la empresa.

En cualquier caso, esta política le permite a dichas tiendas de herramientas de bricolaje la posibilidad de ofrecer taladros muy baratos a sus clientes. La clave está en el volumen de venta (al encargar cientos de miles de herramientas salen mucho más baratos). Esto por un lado.

Por otro lado, hay otro tipo de empresas que ofrecen taladros baratos de calidad muy similar a los anteriores pero con su propia marca. Estos sí los podrás comprar en muchas tiendas online y físicas. Hablamos de marcas como Silverline y Einhell.

Por último y tal vez la opción más interesante, es el caso algunas marcas chinas de herramientas eléctricas como Tacklife, que han decidido ser ellos mismos quienes fabrican y vendan sus herramientas, generalmente a través de Amazon. Estos taladros son muy baratos.

Por ejemplo, los taladros de la marca Tacklife, son algunos de los más vendidos, por ser muy baratos. Otros dos fabricantes chinos interesantes en cuanto a relación calidad-precio (pero ojo, solo para uso doméstico, nada de profesional) son la marca Teccpo y Tilswall.

Uso del taladro como batidor de pintura o mortero

El versátil taladro también nos puede servir para batir pintura o mezclar morteros de obra, cemento cola, yeso, plaste, preparados autonivelantes, etc. Si planeamos utilizar esta herramienta como mezcladora debemos tener en cuenta varias cosas.

Primero, existen herramientas específicas para mezclar pinturas y materiales de obra: los mezcladores de mortero. Son similares al taladro pero han sido diseñados específicamente para esta tarea. Por ello, son mas manejables y cómodos: se sujetan con las dos manos y, al ser más largos, la postura corporal es más confortable (no hay que agacharse tanto).

Otro aspecto importante a considerar es la potencia de la herramienta. Si vamos a poner una varilla mezcladora de gran diámetro y pretendemos mezclar materiales poco fluidos (mortero de cemento con consistencia dura) necesitaremos un taladro muy potente: preferiblemente con motor de 1000W en adelante. Además, se recomienda comprar un modelo que incluya regulador electrónico de velocidad y que ofrezca un buen par de apriete en bajas revoluciones: esto facilita la mezcla y ayuda a prevenir la entrada de aire (burbujas ocluidas).

Brocas, accesorios y complementos

En algunos casos, los fabricantes incluyen, en el maletín de la herramienta, brocas de las medidas más habituales para perforar en madera, metal o mampostería. Aunque para las tareas más básicas pueden ser útiles, lo cierto es que no suelen ser de una gran calidad. Por eso, también debemos considerar la compra de un kit de puntas para atornillar y un buen juego de brocas para sacar el máximo partido al taladro.

A la hora de escoger brocas debemos saber que existen tres tipos: para taladrar en metal, madera o mampostería. Además, algunas son multifunción, es decir, son universales y pueden perforar cualquier material, aunque no lo hacen de manera tan efectiva como las específicas.

Las brocas para taladrar en metal también sirven para taladrar en madera pero no a la inversa. Las mejores brocas para perforar en metal, especialmente en materiales duros como el acero inoxidable, son las de aceros aleados con cobalto o titanio. Estas brocas son más resistentes al calor y tardan más en perder el filo.

Para madera, existen brocas específicas que eliminan la viruta de manera eficaz e incluyen una punta que permite centrar la broca con precisión. Para agujeros de grandes dimensiones o para la perforación de orificios con fondo plano, es decir, agujeros ciegos, se usan las brocas Forstner para madera. Las brocas de pala son parecidas pero ofrecen una menor precisión.

En cuanto a las brocas para taladrar en paredes y techos de mampostería u hormigón, las mejores son las que incluyen placas de carburo de wolframio, popularmente conocido como widia. El vástago cilíndrico o hexagonal de la broca es de acero ordinario e incluyen un par de espirales o flautas para la evacuación del polvo. En la punta, dos o más placas soldadas a la cabeza de la broca con filos cortantes son las que realmente hacen el trabajo. Cuántos más placas y filos tenga la broca más fácil avanza a través de la pared. Las hay más o menos baratas en función del uso previsto: las de hormigón son mucho más caras.

Por otro lado, las brocas no son los únicos accesorios que podemos utilizar con el taladro. También existen muchos otros complementos que nos permiten lijar, afilar, trasvasar líquidos de un recipiente a otro (bombas de taladro), etc.

Además, si necesitamos taladrar con precisión en piezas metálicas o tuberías, comprar un tornillo de banco puede ayudarnos a trabajar con mayor seguridad y eficiencia.

Otras guías de compra, de análisis y comparativas sobre taladros

Organizaciones como la OCU publican periódicamente guías informativas con análisis y recomendaciones de compra (compra maestra, mejor calidad, mejor precio) de taladros percutores. Por desgracia, desde hace algún tiempo estas guías ya no son gratuitas y solo las pueden ver los socios de la organización.

¿En qué se diferencia un taladro respecto a un atornillador de impacto?

Aunque ambos sirven para taladrar y atornillar, el taladro percutor y el atornillador o llave de impacto son herramientas diferentes. Ambas comparten, sin embargo, un mecanismo de percusión.

En el caso del primero, el percutor es axial, es decir, el mecanismo golpea la broca en el sentido del eje, concretamente, en el husillo del portabrocas. En cambio, el mecanismo de percusión de la llave de impacto aplica dichos impactos en sentido radial, es decir, en el sentido en el que gira la broca. Un ejemplo: cuando pinchamos una rueda en el coche y nos subimos (o damos golpes con el pie) a la llave para aumentar la fuerza, estamos imitando el comportamiento del atornillador de impacto.

Por lo tanto, el percutor de un taladro facilita la penetración de la broca gracias a los golpes longitudinales. En cambio, la percusión de la llave de impacto lo que incrementa es el par de apriete del tornillo.

Además, el perforador de percusión está indicado para taladrar (madera, metal, plástico o mampostería), aunque sirve para atornillar (utilizando un accesorio portapuntas). En cambio, la herramienta de impacto está indicada para usar como atornillador, aunque sirve para perforar (solo en metal y madera), con brocas de vástago hexagonal.

Como consecuencia de lo anterior, uno de ellos viene equipado con portabrocas (para broca o puntas de atornillar) y el otro con un portaccesorios fijo de inserción hexagonal (para puntas de destornillador).