Guía amoladoras angular cable e inalambrica.
Siempre que dispongas de acceso a una toma de corriente, comprar una radial con cable te resultara mucho más barato y su vida útil será mucho mayor (a la larga incluso las baterías de litio terminan fallando). Con ellas tendrás un gran rendimiento en las tareas de desbaste: siempre trabajan a plena potencia.
Por otro lado, cuando las condiciones de trabajo sean muy forzadas (trabajo en andamios, cortes con la máquina por encima de la cabeza, lugares de difícil acceso) o simplemente cuando no tengas acceso a una toma de corriente eléctrica, tendrás que recurrir a la radial sin cable, es decir, a una amoladora angular con batería.

La amoladora con cable frente a la de batería
La radial con batería ofrece una mayor comodidad de uso ya que no tiene cable. Estas amoladoras son muy versátiles y son de utilidad en dos tipos de escenarios:
- Lugares sin acceso a toma de corriente eléctrica
- Lugares de difícil acceso: andamios, lugares estrechos, posición forzada por encima de la cabeza, etc.

Sin embargo, a pesar de su utilidad, estas desbarbadoras son de entrada mucho más caras, y debido a la corta duración de la batería también tienen un mayor coste de mantenimiento. Según el uso que reciban, antes o después, nos veremos obligados a comprar un nuevo juego de baterías. Según el número de horas de uso y la cantidad de recargas que hagamos en las baterías nos pueden durar unos cuantos meses o varios años.
Nuestro consejo es utilizar, siempre que sea posible, una radial con cable. Es más barata, el único mantenimiento que requiere es la sustitución de las escobillas (son muy económicas y duran varios años) y además tiene una mayor potencia.
Las ventajas de los discos de 125 mm frente a los de 115 mm
Con una radial pequeña para discos de 125 mm podemos hacer cortes 5 mm más profundos que con el disco de 115 mm. Aunque podríamos pensar que no es una gran diferencia sí que lo es.

Aunque para el corte de varillas y elementos delgados no vamos a notar mucha diferencia, en el corte de tubos huecos, el uso de un disco de 125 mm puede suponer la diferencia entre lograr un corte limpio directo o tener que hacerlo en dos veces. Además de cortes más profundos, también para el desbaste tiene sus ventajas: el area de trabajo del disco es mucho mayor y terminaremos antes el trabajo.
Sin embargo, no todo son ventajas. Una radial de 125 mm suele ser más pesada y voluminosa. Es algo que debemos tener en cuenta antes de comprar la máquina: si buscamos una máquina ligera que podamos usar con una sola mano tal vez nos compense comprar una mini desbarbadora de 115 mm.
La amoladora angular frente lijadora rotorbital
Para el trabajo con metales (por ejemplo, cerrajería) la amoladora angular se presenta como una alternativa interesante respecto a las lijadoras rotorbitales (también llamadas lijadoras excéntricas). ¿Cuál es la mejor opción?
En trabajos de restauración de mobiliario metálico o elementos de cerrajería y carpintería metálica de hierro (verjas, puertas, estructuras), a menudo, se requiere la eliminación de una gran cantidad de óxido y pintura en mal estado. Llevar a cabo esta tarea puede resultar muy pesado si lo hacemos con la lijadora rotoorbital convencional, aunque por otro lado, esta herramienta tiene la ventaja de que se ofrece un mejor acabado.
En general, si la pintura está en muy mal estado y hemos de eliminar varias capas, lo mejor es utilizar la amoladora angular con discos de láminas de lija. Estos discos se pueden comprar con diferente tamaño de grano, al igual que las hojas de la rotorbital.
Con el disco adecuado podemos hacer la tarea hasta 4 o 5 veces más rápido que con la rotorbital ya que la velocidad de rotación de la radial es muy superior. El acabado final podemos hacerlo con un disco de grano fino o bien, si se requiere un acabado fino, llevarlo a cabo con la lijadora excéntrica ya que su orbita aleatoria evita las marcas en el metal.
Medidas de seguridad y EPP para trabajo con amoladoras Equipos de protección individual necesarios
El uso de esta herramienta implica varios tipos de riesgo: cortes, lesiones de muñeca, pérdida de audición, inhalación de partículas tóxicas, etc. La radial se debe utilizar siempre con los siguientes EPPs (equipos de protección personal): pantalla o gafas de seguridad, orejeras de protección auditiva y guantes. Además, cuando exista el riesgo de que el material a desbastar sea tóxico (pinturas, barnices) o cuando exista riesgo de silicosis (corte y desbaste de piedra, cemento, ladrillo, hormigón) utilizaremos también una mascarilla de protección respiratoria.
¿Qué es el sistema de prevención de re-arranque?
Al comprar una radial, es habitual encontrar en las especificaciones de la ficha técnica que la máquina cuenta con sistema de seguridad frente al re-arranque. Se trata de un mecanismo de seguridad que evita que la radial arranque tras un corte de luz.
Si por el motivo que sea, se pierde el suministro eléctrico, aunque el interruptor esté enclavado, la radial no va a girar. Este sistema de seguridad suelen tenerlo casi todas las máquinas y lo que se trata de evitar es de que se ponga a girar por sí sola (es muy fácil que nos olvidemos de apagar la máquina cuando se va la luz).