Las diferencias entre el taladro percutor y el martillo combinado

Visualmente son similares y sirven para lo mismo, bueno, en parte. Sin embargo, el taladro percutor convencional y el martillo percutor son muy distintos en su funcionamiento. De hecho, son herramientas diferentes. Cuáles son las diferencias entre ellos es lo que te vamos a explicar en este artículo.

Tanto el taladro percutor como el martillo rotatorio son máquinas que te sirven para taladrar, ahora bien, ni lo hacen de la misma manera, ni con la misma precisión. Además, el martillo tiene otros usos muy interesantes, como verás más adelante.

Por otro lado, también existe el martillo demoledor. En este artículo no hablaremos de él pero debes saber que se trata de un martillo picador sin rotación, es decir, que sólo golpea. Su útil, que nunca será una broca, puesto que no rota, se mueve de manera rectilínea, lo que te sirve para cincelar. Pero volvamos a los martillos rotativos.

En la siguiente imagen puedes ver un taladro percutor y un martillo percutor. Este último también se suele llamar rotomartillo, martillo combinado o martillo perforador. A partir de aquí, nos referiremos a él por cualquiera de estos nombres.

 

Si estás pensando en comprar un martillo perforador o un taladro percutor necesitas comprender bien qué te ofrece cada uno. Sólo así podrás decidir cuál es el que te conviene comprar. Y sin más rodeos, vamos a ello.

Las principales diferencias entre el taladro y el martillo percutor

El taladro es una herramienta eléctrica rotativa que te sirve para perforar metal, madera y paredes de mampostería y hormigón. Ahora bien, el hormigón sólo con brocas relativamente pequeñas.

En cambio, el martillo perforador está más indicado para perforar hormigón. Además, a diferencia del taladro, con él sí podrás usar brocas de diámetros más o menos grandes, eso sí, en función de su potencia. Además, y esta ya es una de las diferencias fundamentales, también te sirve para picar y abrir huecos o rozas en paredes. Y también para para pequeñas tareas de demolición como arrancar azulejos o demoler pequeños muretes.

Antes de pasar a ver más diferencias entre ellos, te recalcamos que con el taladro no puedes picar, sólo perforar. Y un pequeño inciso, el martillo perforador también puede tener un formato diferente al que has visto antes, con forma de botella entre la empuñadura auxiliar y la posterior, que es cerrada y permite un agarre más efectivo en posiciones difíciles. Aquí tienes un ejemplo:

El taladro de percusión es la herramienta de perforación usada tradicionalmente en las tareas de bricolaje. Es decir, la máquina de perforar paredes que usas para colgar cuadros, barras de cortinas, muebles, accesorios de baño y otros. Con una broca un poco más larga también te sirve para perforar muros y tabiques para, por ejemplo, pasar un cable entre dos habitaciones. En cambio, el martillo combinado es más bien, o era, una herramienta profesional, aunque desde hace tiempo también existen versiones baratas para el uso de bricolaje.

La consecuencia del párrafo anterior es la siguiente. Si sólo pudieras comprar una de estas dos herramientas eléctricas, no lo dudes, escoge el taladro. Junto con la radial (una herramienta de corte que usa discos abrasivos), la sierra de calar o las lijadoras, el taladro es una de las máquinas eléctricas más versátiles y útiles que existe. ¿Y el martillo?

Con el martillo perforador también puedes perforar metal y madera (anulando la función de percusión). Sin embargo, con un martillo no podrás perforar con precisión agujeros en ciertos tipos de paredes, especialmente en tabiques de ladrillo hueco. ¿Por qué no?

Porque el martillo es una herramienta que gira más lento pero golpea más fuerte. De hecho, debido a la gran fuerza de impacto de su percutor neumático, en muchos casos rompe los materiales más frágiles. Por tanto, un martillo combinado no te sirve para perforar azulejo o tabiques de ladrillo hueco. Además, su menor velocidad de rotación también lo hace menos apto para perforar metal y madera.

En las siguientes secciones seguirás aprendiendo diferencias entre estas máquinas. Sin embargo, si no te apetece leerlo entero y, ahora que ya tienes más claro cuáles son sus diferencias, si lo que buscas es una recomendación de compra, tal vez prefieras leer una guía de compra de taladros percutores o una comparativa de martillos percutores. En la siguiente sección verás cómo es un taladro por dentro y cómo funciona.

El taladro percutor

El interior de un taladro percutor es muy simple. El taladro eléctrico está formado básicamente por el motor y un interruptor que permite el paso de la corriente eléctrica. Algunos taladros percutores también tienen un inversor de giro y un regulador de velocidad.

Además, por fuera encontramos el tope de profundidad y el portabrocas. A su vez, el portabrocas está atornillado al eje del motor, que termina en un vástago o espárrago roscado. Además, en los taladros de dos velocidades, entre el husillo del portabrocas y el eje del motor, existe un reductor, que no es más que la caja de engranajes mecánicos que hace posible el uso de velocidades.

Al igual que en un coche, los engranajes de las velocidades le permiten al taladro aprovechar mejor la potencia del motor eléctrico para:

  • Hacer que gire rápido pero con un par motor bajo (la quinta marcha en un turismo)
  • Hacer que gire lento pero con más fuerza (en el símil del vehículo, sería la primera velocidad)

Por otro lado, puesto que estamos hablando de un taladro con percutor, el selector de percusión es la pieza que te permite conectar o desconectar la percusión. Ahora bien, no todos los taladros eléctricos tienen sistema de golpeo. Por ejemplo, los taladros ideales para perforar en metal y madera no disponen de percutor, puesto que estos materiales se perforan siempre sin impacto.

¿Por qué es desconectable la percusión?

La percusión es el golpeo que recibe broca que se combina con el movimiento rotatorio de esta. El propósito de la percusión es permitir la perforación de superficies de mampostería con una mayor facilidad. Se usa, por ejemplo, para taladrar en paredes de ladrillo.

En cambio, para taladrar madera o metal estamos obligados a desconectar la percusión. No sólo es innecesaria: también entorpece el trabajo y estropea la broca (sobre todo, cuando trabajamos con metales duros como el acero).

¿Cómo funciona un taladro percutor?

En un taladro percutor, el motor eléctrico hace girar al eje del taladro y al portabrocas que está acoplado sobre dicho eje. El motor se pone en marcha al activar el interruptor. ¿Pero cómo se consigue la percusión y de donde viene?

El sistema de percusión depende del modelo pero es muy similar en todos ellos. Uno de los diseños más utilizados es un sistema basado en un disco metálico con salientes. Este disco tiene en su superficie una serie de muescas, bolas o estrías. Al rozar contra otro soporte produce una serie de vibraciones que se transmiten a la broca.

Cuando desconectamos la percusión lo que hacemos es anular o desacoplar este disco. Al hacerlo, el movimiento de giro ya no se ve sometido a alteracion alguna: se transmite de manera directa a la broca.

El selector de percusión suele tener forma de selector desplazable o palanca. La posición señalada con un martillo indica que el percutor está activo. La de la broca lo contrario.

¿Qué podemos esperar de un taladro percutor?

Un buen taladro percutor es una herramienta eléctrica muy útil para la perforar la madera y el metal. También te sirve para los tabiques ligeros: escayola, pladur. Un buen taladro también se desenvuelve bien con paredes de ladrillo, enfoscados de cemento, azulejo, etc. Pero no sirve para mucho más.

Si pasamos a materiales más duros como la piedra o el hormigón el rendimiento del taladro ya no igual de bueno. Un taladro doméstico barato apenas le hace cosquillas al hormigón. Sobre todo cuando utilizamos diámetros de broca altos (a partir de 10 mm ya le cuesta trabajo). Si perforas con una de estas máquinas durante mucho tiempo en hormigón vas a ver que el taladro percutor se calienta excesivamente. No sólo el taladro, también la broca.

No es difícil dejar la broca inservible o quemar un taladro de baja gama si insistimos demasiado. En cambio, si tenemos un taladro percutor profesional de alta potencia la cosa cambia. Me refiero a taladros como los Bosch azules (linea profesional), Dewalt (amarillos y negros), Makita (azul turquesa), etc. Con este tipo de taladro percutor sí puedes perforar hormigon con relativa facilidad. Pero siempre en diámetros relativamente pequeños: hasta unos 13 mm.

El martillo percutor, martillo combinado o rotomartillo

Ahora ya sabes lo que es un taladro percutor y lo que puedes esperar de él. Vamos con el martillo percutor. Anteriormente hemos visto como el taladro se nos quedaba corto con materiales de «mampostería pesada», es decir: piedra y hormigón. Bien, este es precisamente el terreno donde el martillo combinado o rotomartillo se desenvuelve a la perfección.

¿Un martillo combinado es simplemente un taladro más potente?

En absoluto, es una máquina muy diferente. Y tampoco nos sirve para todo. No cometas el error de comprar directamente un martillo pensando que te va a sacar de cualquier apuro: no es así. Por ejemplo si te pones a perforar los azulejos del baño con un martillo lo único que vas a conseguir es romper el azulejo y echar a perder el agujero. ¿Por qué?

El funcionamiento del martillo percutor giratorio

Un martillo y un taladro se diferencian en el tipo de percusión. El poder de percusión que tiene un martillo es infinitamente superior al el de un taladro convencional. La manera en la que se golpea a la broca no es mediante una ligera vibración como ocurre en el taladro percutor. Es un golpe mucho más fuerte y contundente. Digamos que la broca recibe un verdadero martillazo.

Podríamos simplificarlo diciendo que el taladro percutor gira rápido y golpea poco, y viceversa. Un martillo gira más despacio pero su golpeo es muy fuerte. El martillo también tiene un motor pero no suele ser de mucha más potencia que el del taladro.

Cuando activamos el interruptor de un martillo no se produce percusión alguna. Solo cuando ejercemos presión contra la pared comenzamos a notar los golpes. Es decir, el martillo se aprovecha de nuestra fuerza para producir el esfuerzo de golpeo. ¿Pero cómo lo hace?

El símil del pasillo y la puerta

Imagínate un pasillo en el que hay una puerta cerrada al fondo. Tras la puerta una habitación. Ahora, vamos a suponer que un grupo de diez personas se pone a empujar la puerta. Al otro lado de la puerta, otro grupo de personas intentan impedir que la abran. Los dos grupos de personas están empujando en la misma dirección pero en diferente sentido.

¿Que ocurriría si el grupo que está reteniendo la puerta se aparta bruscamente? La puerta se abriría con mucha violencia al cesar el esfuerzo repentinamente. Así, más o menos, es como funciona un rotomartillo o martillo combinado.

La electricidad se utiliza para multiplicar la presión que ejerces y conseguir un golpeo mucho más potente. Por ello, con una potencia mucho igual, o incluso menor, se puede conseguir hacer agujeros de mayor diámetro. Y este es el motivo por el cual, si lo usamos en una pared de azulejos, en vez de perforar el azulejo lo rajamos. Básicamente, sucede lo mismo que si coges un cincel o un cortafríos y le das un macetazo.

El mecanismo conversor del golpeo de la broca no tiene porque ser eléctrico. También puede ser neumático (por aire) o hidráulico (por aceite). Sin embargo en martillos combinados de mano (los pequeños) la mayoría de ellos son eléctricos. Bien con cable o bien con baterías recargables (de litio o níquel metal-hidruro (NiMH)

Martillos picadores sin rotación

El mecanismo descrito es aplicable tanto al martillo rotatorio como al fijo (el de picar aceras). Es bastante común que los martillos rotatorios de mano tengan un selector que permite anular el giro. Esto resulta útil para abrir pequeñas rozas en paredes o pequeños trabajos de demolición. Además también es posible anular la percusión y utilizarlo como un taladro convencional.

Más diferencias entre el rotomartillo y el taladro

Además de las señaladas, existen algunas otras diferencias entre el rotomartillo y el taladro percutor.

Tipos de portabrocas

Otro aspecto en el que difieren un martillo combinado y un taladro percutor es en el tipo de portabrocas que utilizan. El taladro clásico utiliza el típico mandril con mordaza de tres garras equidistantes a 120 grados. Tiene el siguiente aspecto:

Este tipo de portabrocas o mandril tiene una parte fija con grip (generalmente moleteado) para facilitar su agarre. Se cierra rotando su anillo en el caso de los automáticos. O con la ayuda de una llave en los manuales.

Portabrocas rápidos SDS

La sustitución de una broca en un mandril clásico es algo más lenta que en los mandriles SDS. El portabrocas SDS fue inventado por Hilti y Bosch en 1975. Son las siglas de los términos alemanes «Stecken, Drehen, Sichern» que significan, insertar, girar, asegurar.

El cambio de una broca no sólo es más rápido con un portabrocas SDS. También es más seguro. Las brocas SDS nunca pueden salirse gracias a su sistema de seguridad. Éste utiliza una esfera con resorte que se enclava en una ranura practicada en la base de la broca. Tirando del anillo del mandril hacemos retroceder dicha esfera, lo que nos permite sustituir la broca.

La norma general es que los taladros utilicen mandril clásico y los martilos mandril SDS. Por supuesto hay algunas excepciones. Algunos martillos de alta gama incluyen dos mandriles. Uno de garras y otro SDS. Esto permite utilizar todos los tipos de brocas y accesorios existentes en el mercado.

También se pueden comprar adaptadores. Generalmente, para introducir brocas normales en un mandril SDS, rara vez ocurre lo opuesto. El sistema SDS mejora enormemente el rendimiento a la hora de trabajar con el martillo combinado.

Cable o baterías

Ambas herramientas eléctricas—taladro y martillo—se pueden comprar con cable o sin él. Y en ambos casos el funcionamiento de la herramienta es casi igual de efectivo. Siempre y cuando se compre una máquina de buena calidad, claro está. Las máquinas chinas baratas (también las primeras marcas fabrican muchos de sus productos en china) no dan buen resultado. No para un uso profesional o intensivo de la herramienta.

También hay que tener claro que en todas las herramientas sin cable, su batería, antes o después, acaba muriendo. Las de litio tienen una vida más larga que las de NiMH y se pueden recargar en cualquier momento. Lo que supone una importante ventaja.

En cuanto a si es mejor una herramientas eléctrica con cable o sin él, depende. Para trabajar en lugares de difícil acceso: tejados, andamios, lugares estrechos, en el vehículo… O en lugares sin corriente eléctrica. Las máquinas a batería son muy perfectas. Además son mucho más cómodas pues no hay que conectar el cable.

Pero si no existe una razón de peso, las máquinas con cable son más baratas a largo plazo y no tenemos que andar cargando y reemplazando baterías.

Ver precio ¿Qué me compro, un taladro o un martillo?

Un taladro convencional es ideal para:

  • Perforar madera con brocas convencionales o brocas de pala
  • Taladros en metal: acero, aluminio, latón, etc.
  • Perforar paredes y tabiques domésticos (ladrillo, escayola o pladur)
  • Perforar muros de carga y mampostería pesada con brocas de hasta 13 mm
  • Perforar hormigon: su rendimiento depende de la calidad de la broca y de la potencia del motor. A un taladro doméstico no le resulta fácil perforar hormigón con brocas superiores a ø 6 mm.

Un rotomartillo o martillo combinado es ideal para:

  • Perforar y picar hormigón y hormigón armado
  • Taladros en mampostería pesada (por ejemplo paredes de piedra)
  • Agujeros muy profundos en paredes de carga (40 o 50 cm)
  • Perforaciones de gran diámetro con brocas de corona
  • Para abrir canales y pequeños trabajos de demolición
  • Abrir zanjas en tierras y pavimentos

Si vives en un piso, probablemente le saques más partido a un taladro. Si vives en una casa, el taladro también te resulta imprescindible pero seguramente le encuentres mucha utilidad a un buen martillo combinado.

Ver precio ¿Qué taladro percutor comprar?

Para hacer más sencilla la lectura de esta guía hemos pasado las recomendaciones de compra de taladros percutores a un nuevo post. Si quieres comprar un buen taladro percutor echa un vistazo a nuestra comparativa sobre taladros percutores. En ella se analizan varios taladros domésticos y profesionales.

¿Qué martillo combinado comprar?

Si necesitas una máquina más robusta y prefieres comprar martillos percutores en nuestra comparativa encontrarás algunas de las máquinas más vendidas tanto para aficionados al bricolaje como para uso profesional.